Cuatro y Treinta

Boehringer Ingelheim

Salud

Convertimos el tiempo en una alarma que salva vidas.

Desafío

Más de 14 millones de personas sufren accidentes cerebrovasculares cada año, lo que provoca 6.5 millones de muertes y 5 millones de discapacidades. En Colombia, donde los ACV son la tercera causa de muerte, la atención médica rápida es fundamental. Sin embargo, el conocimiento sobre los síntomas y la urgencia del tratamiento sigue siendo bajo.

Estrategia

Para transmitir la urgencia del tratamiento, transformamos las 4.5 horas —la ventana crítica— en algo más que un número. Lo convertimos en un poderoso llamado a la acción. Al replantear el tiempo como la diferencia entre la vida y la muerte, creamos un mensaje claro y emocionalmente contundente.

Ejecución

Durante 21 días, emitimos un mensaje diario a las 4:30 p.m. en Olímpica Stereo, una de las principales emisoras del país, convirtiendo ese momento en un recordatorio nacional sobre la urgencia de actuar ante un ACV. En redes sociales, iniciamos un movimiento con una sola pregunta: “¿Qué harías si solo te quedaran 4 horas y 30 minutos de vida?”. Esta atractiva pregunta suscitó una amplia reflexión, debate y puesta en común, incorporando la urgencia del mensaje de la campaña al diálogo público.

En el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, organizamos talleres con periodistas y expertos en salud para sensibilizar a la opinión pública, logrando amplia cobertura mediática. 

Además, convocamos a un Advisory Board con líderes del sector para aportar soluciones que prioricen la atención del ACV en Colombia.

Con mensajes coherentes y un enfoque emocional, «4:30» movilizó al país para hablar sobre prevención.

Resultados

Lo más importante: la campaña impulsó un cambio de políticas. El Ministerio de Salud adoptó nuevas guías nacionales para el tratamiento del ACV, estableciendo redes de emergencia, protocolos clínicos y alianzas de certificación con la Organización Mundial del ACV.

+3M

de colombianos alcanzados por radio

+190K

interacciones

314K

impresiones en redes sociales