Refugio de Orgullo

Casa Frida

Responsabilidad Social y Corporativa | Influencer Marketing

Haciendo visible lo invisible: cómo un espacio vacío en la marcha del orgullo de CDMX dio voz y visibilidad a las personas migrantes y refugiadas LGBTIQ+. 

Desafío

La situación migratoria en México se ha vuelto cada vez más compleja, especialmente para personas LGBTIQ+ que llegan a la Ciudad de México en busca de refugio, comunidad y oportunidades. A pesar de ser un referente en derechos LGBTIQ+, la capital también enfrenta un repunte en actos de LGBTQfobia. Las personas refugiadas no solo lidian con la discriminación por su identidad o expresión de género, sino también con barreras invisibles como la xenofobia, los prejuicios culturales y la falta de acceso a empleos dignos.

Estrategia

Cada año, la marcha del orgullo en Ciudad de México celebra la diversidad LGBTIQ+, pero las personas migrantes LGBTIQ+ a menudo permanecen sin representación. En asociación con Casa Frida, un refugio LGBTIQ+ que protege y acompaña a víctimas de violencia y desplazamiento por su identidad u orientación sexual creamos un "colectivo invisible", un espacio en blanco que simbólicamente abraza a quienes están en búsqueda de refugio y pertenecen al colectivo LGBTIQ+, permitiéndoles ganar visibilidad en la marcha del orgullo de 2024. Al cuantificar su presencia y fomentar la empatía, nuestro objetivo es elevar la conciencia y promover un cambio significativo.

Ejecución

Construimos una bandera con un espacio interior de 9x5 metros, representando a las casi 3,000 personas LGBTIQ+ que buscan asilo en México anualmente, permitiendo que quienes no estaban presentes estuvieran representadas simbólicamente y elevando la conciencia sobre su realidad.

Para aumentar la visibilidad, nos asociamos con líderes de opinión y creadores de contenido que apoyaron a Casa Frida, utilizando sus plataformas para compartir historias sobre las personas refugiadas. Este proyecto ayudó a reforzar el mensaje de apoyo para las personas en búsqueda de asilo en México. La campaña concluyó con Casa Frida presentando la bandera al SIBISO (Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México), instando a la acción legislativa para proteger a las personas desplazadas LGBTIQ+, simbolizando un compromiso con su bienestar e integración.

Resultados

Monitoreamos las métricas de Casa Frida durante tres meses antes y después de la campaña. Los resultados mostraron un aumento del 177% en interacciones, un incremento del 430% en menciones y un ascenso del 514% en el alcance potencial.

+27M

impactos

+430%

interaciones

93%

de sentimiento positivo